sábado, 14 de noviembre de 2015

1. Objeto de Estudio

En esta investigación se pretende dar un esbozo teórico- conceptual de los problemas de basura en Nezahualcóyotl, la contaminación que dicho problema provoca y su impacto en el medio ambiente, para finalmente otorgar una serie de comentarios y propuestas para atender este problema.
El Municipio de Nezahualcóyotl se encuentra Localizado en el Estado de México y  al oriente del Distrito Federal. De acuerdo a datos de INEGI (2010) su población es de 1, 109,363 hab.

En el municipio Nezahualcóyotl (Bordo de Xochiaca) se encuentra un tiradero a cielo abierto que despide malos olores y contaminación. Se estima que la contaminación emitida por este tiradero equivale a 500 mil vehículos en circulación, también ocasiona erosión al suelo por los líquidos que se derraman de la basura llamados lixiviados (líquido que desprenden los desechos y provocan mayores afectaciones al ambiente), los cuales al filtrarse en el suelo contaminan los mantos acuíferos. De acuerdo con la Dirección General de Residuos Sólidos de la Secretaría de Desarrollo Social, un tiradero a cielo abierto genera:

-Deterioro del paisaje.

-Contaminación del aire, contaminación de cuerpos de agua superficiales y subterráneos,contaminación del suelo.

- Además de un gran impacto social, impacto en la salud y la deficiencia en la recolección y disposición de residuos sólidos, provoca la existencia de moscasratas, y cucarachas.

Dicho tiradero ha permanecido al paso de los años sin que autoridad alguna le dé una solución a este problema, a excepción de la actual administración que ha implementado dos programas que desafortunadamente no son llevados a cabo.  Como antecedente principal de una acción inmediata a este problema es el cierre de los tiraderos Neza I y Neza II donde se produjeron explosiones por acumulación de gas metano, ya que la basura se acumuló por varios años, sin ningún mecanismo para proteger el subsuelo y los líquidos que se generaron por la basura penetraron el suelo llegando incluso al subsuelo contaminado los mantos acuíferos.
Actualmente en el municipio se recolectan más de 1,200 toneladas de basura y cuentan con 120 camiones y 111 rutas para recolectarla. Además de unos camiones con moto que complementan la recolección, iniciativa de la actual administración, con el fin de disminuir las carretas con caballos, debido a la afectación y malos tratos hacia los animales.

Atalo Mata Othón, Neza III un foco de infección. Excélsior. 13 de Octubre 2014. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/10/13/986629
http://neza.gob.mx/notas.php?val=0006

2. Marco Legal

En cuanto a la Protección del Medio ambiente.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:

Establece en su artículo 115 fracción II; que los municipios están investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio conforme a la Ley. Asimismo, los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal que deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y aseguren la participación ciudadana y vecinal.
En lo que respecta la investigación, este artículo, confiere a los municipios la responsabilidad de administrar y otorgar a la población la dotación y operación de servicios públicos. Por lo anterior, la limpieza de las ciudades, así como el manejo de los residuos sólidos, constituyen grandes preocupaciones para las autoridades responsables de la prestación de estos servicios públicos en todos los centros urbanos, no importando el tamaño de su población y la extensión de su territorio.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm

Ley General Del Equilibrio Ecológico y La Protección Al Ambiente:

Establece en su Artículo 8: las facultades que corresponden a los Municipios en materia de protección al ambiente.
Fracción: IX- Prevención y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en los centros de población.
XIII- La formulación y conducción de la política municipal de información y difusión en materia ambiental.
XV- La formulación, ejecución y evaluación del programa municipal de protección al ambiente.
http://www.semarnat.gob.mx/leyes-y-normas/leyes-federales

Ley Federal de Responsabilidad Ambiental:

Establece en su Artículo 1: la ley regula la responsabilidad ambiental que nace de los daños ocasionados al ambiente. Tiene por objeto la protección, la preservación y la restauración del ambiente y equilibrio ecológico, para garantizar los derechos humanos a un ambiente sano para el desarrollo y bienestar de toda persona, y la responsabilidad generada por el daño y el deterioro ambiental.
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5301688&fecha=07/06/2013

Bando Municipal de Nezahualcóyotl:

En su capítulo Protección Ecológica y Mejoramiento del Medio Ambiente Establece en su Artículo 151: El Gobierno Municipal fomentará el desarrollo sustentable en el Municipio, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente.
El Gobierno Municipal, por conducto de la Dirección de Ecología participará en la conservación, protección, restauración y mejoramiento del medio ambiente en el territorio del Municipio, para preservar la calidad de vida y la salud de sus habitantes.
Artículo 155.- Para la poda, trasplante o tala de árboles en espacios públicos, privados y áreas de uso común, se deberá de contar con la autorización que emita la Dirección de Ecología. Los residuos urbanos generados por la tala de árboles deberán ser separados para su manejo integral, con el fin de dar un aprovechamiento racional de este recurso natural, por el área correspondiente.
http://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/bdo/bdo062.pdf

3. Estudio de Caso

En este apartado nos adentraremos en un estudio acerca de la generación, composición y la clasificación de los residuos sólidos que en general afectan a los habitantes del  Municipio de Nezahualcóyotl.
La concentración poblacional en áreas urbanas y la modificación de los hábitos de consumo, son factores que determinan los incrementos de residuos sólidos.
Los residuos sólidos son las partes que quedan de algún producto y se conocen mejor como la Basura y estos son clasificados de la siguiente manera:
- Los Residuos Sólidos Urbanos: son los generados en las casas, establecimientos o la vía pública, Su manejo y control es competencia de las autoridades municipales y delegacionales.
-Los residuos especiales: son los generados en procesos industriales, servicios, hospitalarios y de laboratorios, actividades agrícolas y actividades nucleares, deben ser manejados, tratados y dispuestos utilizando métodos adecuados para evitar riesgos a la salud y a la ecología. Son competencia de las autoridades estatales.
Las autoridades municipales tienen, un escaso conocimiento de los residuos sólidos que genera la población, por lo que los datos que manejan en cuanto a la cantidad y composición de los mismos son sólo estimaciones que realizan los departamentos de Urbanismo, sin basarse en estudios metodológicos.
La composición de los residuos depende esencialmente de los siguientes factores:
-      El nivel de vida de la población
-      La estación del año y el día de la semana
-      las costumbres de los habitantes y
-      la zona donde se habita.
Conocer la composición de los residuos sólidos es importante ya que con ello se puede determinar la factibilidad de proyectos para la clasificación de subproductos, para su venta en centros de acopio, empresas recicladoras o industrias de tratamiento de basura.
Finalmente podemos decir que es necesario incrementar los estudios sobre generación de residuos sólidos, principalmente de las fuentes no domésticas, esto es, de comercios, industrias, para enfrentar con mayor seguridad su manejo.

http://www.semarnat.gob.mx/temas/residuos-solidos-urbanos
http://www.sustenta.org.mx/3/wp-content/files/MT_ManualTecnicosobreGeneracionRecoleccion.pdf

4. Principales Fallas

El día 28 de Marzo del 2014 el Gobierno Municipal de Nezahualcóyotl, implemento dos programas llamados “Dando y Dando Neza Separando y Reciclando” y “Dando y Dando Neza Reciclando”, el primero consistía en separar la basura en orgánica e inorgánica, concientizando a la ciudadanía de la realidad ambiental y esto con el objetivo de contribuir al medio ambiente, el segundo programa consistía en que la ciudadanía juntara dos kilos de PET o material reciclable y a cambio recibirían un producto de la canasta básica.

Con estos dos programas se pretendía que las 1,200 toneladas de basura que se generan en el municipio al día, reduciría un 35% debido a que 350 toneladas son residuos orgánicos (para composta) y además con el reciclaje de otros materiales. En palabras del director de servicios públicos del municipio, habilitar dos hectáreas del tiradero Neza III y crear una plancha donde se depositarían los residuos orgánicos que conformarían la composta, forman parte fundamental de los programas.

Un factor clave para la ejecución, buen funcionamiento y cumplimiento de los programas, era la participación y colaboración de la gente del municipio, su labor consistía en separar la basura en orgánica e inorgánica, desde su hogar, debido a  que los camiones recolectores, recogerían los desechos separados. La falla de los  programas tiene origen en este punto, en mi opinión a la gente del municipio le falta educación ambiental; es decir concientizarla de la realidad ambiental de su entorno y las repercusiones en cuestión de su salud. Por otra parte una falla bastante contradictoria de este programa, es la actitud y falta de compromiso por parte de los encargados de la recolección de basura, ya que algunos habitantes del municipio comenzaban a comprometerse con los programas, haciendo así la separación de la basura, pero a la hora que los camiones recolectaban la basura se iba revuelta, cuestión que enfadaba a los habitantes y regresaban a lo mismo.
Programas http://neza.gob.mx/notas.php?val=0520



martes, 10 de noviembre de 2015

5. Propuestas

Sin lugar a dudas para resolver el problema de la basura en Nezahualcóyotl y la contaminación que dicho problema trae consigo es necesaria la coordinación intergubernamental entre los tres órdenes de gobierno (Federal, Estatal y Municipal) y sobre todo, lo más importante es la participación de la ciudadanía.
Durante administraciones anteriores este tema se dejó de lado, cuando realmente requería de una solución, y es hasta el actual gobierno que el alcalde, cabildo y en general todos los funcionarios públicos, realizaron una visita a dicho tiradero para evaluar las condiciones que ahí se encuentran y sobre todo buscar una serie de alternativas que den solución a este grave problema.
Por un lado en Neza III se depositaron más de 400 mil toneladas de basura, de las cuales 100 mil ya han sido transferidas al municipio de Ixtapaluca, pero el compromiso es llevarse las otras 300 mil y dejar saneado este sitio. A largo plazo, se piensa sanear el tiradero, lo cual tendría un costo de 350 millones de pesos. El alcalde agradece la disposición positiva del gobernador Eruviel Ávila y en general de su cabildo, para alcanzar acuerdos y llegar a una solución al problema de la basura.

Algunas de mis propuestas a esta problemática son:

1. La educación ambiental es lo más importante para el futuro de cualquier centro población, me parece importante la implementación de una materia específicamente de este tema, que se imparta en todos los niveles educativos con el fin de prevenir la contaminación y casos de este tipo.

2. Con esto, por otro lado, en los domicilios también me parece importante arraigar la cultura de separación de basura (orgánica e inorgánica) por medio de un programa, para facilitar su descomposición en una planta.

3. La tecnología que hoy en día existe es adecuada para aprovechar estos residuos a través del reciclaje y la producción de abonos para producir alimentos abundantes y de buena calidad.

4. Por otra parte para acabar con este problema en general me parece importante que una vez por mes, por colonias se reunieran los ciudadanos para salir a las calles a recolectar la basura separando en (orgánico e inorgánico) esto con el fin de que la ciudadanía contribuya por la limpieza de Nezahualcóyotl y para poner el ejemplo a las generaciones más pequeñas. A la vez arraigar el hábito de poner la basura en los botes que se encuentran en cada equina de las calles y que no son ocupados.