En
esta investigación se pretende dar un esbozo teórico- conceptual de los
problemas de basura en Nezahualcóyotl, la contaminación que dicho problema
provoca y su impacto en el medio ambiente, para finalmente otorgar una serie de
comentarios y propuestas para atender este problema.
El Municipio de Nezahualcóyotl se encuentra Localizado en el Estado de México y al oriente del Distrito Federal. De acuerdo a datos de INEGI (2010) su población es de 1, 109,363 hab.
El Municipio de Nezahualcóyotl se encuentra Localizado en el Estado de México y al oriente del Distrito Federal. De acuerdo a datos de INEGI (2010) su población es de 1, 109,363 hab.
En el municipio Nezahualcóyotl
(Bordo de Xochiaca) se encuentra un tiradero a cielo abierto que despide malos
olores y contaminación. Se estima que la contaminación emitida por
este tiradero equivale a 500 mil vehículos en circulación, también ocasiona
erosión al suelo por los líquidos que se derraman de la basura llamados
lixiviados (líquido que desprenden los desechos y provocan mayores afectaciones
al ambiente), los cuales al filtrarse en el suelo contaminan los mantos
acuíferos. De
acuerdo con la Dirección General de Residuos Sólidos de la Secretaría de
Desarrollo Social, un tiradero a cielo abierto genera:
-Deterioro del paisaje.
-Contaminación del
aire, contaminación de cuerpos de agua superficiales y subterráneos,contaminación del suelo.
- Además de un gran
impacto social, impacto en la salud y la deficiencia en la recolección y disposición de residuos sólidos,
provoca la existencia de moscas, ratas,
y cucarachas.
Dicho tiradero ha permanecido al paso de los años
sin que autoridad alguna le dé una solución a este problema, a excepción de la
actual administración que ha implementado dos programas que desafortunadamente
no son llevados a cabo. Como antecedente
principal de una acción inmediata a este problema es el cierre de los tiraderos
Neza I y Neza II donde se produjeron explosiones por
acumulación de gas metano, ya que la basura se acumuló por varios años, sin
ningún mecanismo para proteger el subsuelo y los
líquidos que se generaron por la basura penetraron el suelo llegando incluso al
subsuelo contaminado los mantos acuíferos.
Actualmente en el municipio se recolectan más de 1,200 toneladas
de basura y cuentan con 120 camiones y 111 rutas para recolectarla. Además de
unos camiones con moto que complementan la recolección, iniciativa de la actual
administración, con el fin de disminuir las carretas con caballos, debido a la afectación
y malos tratos hacia los animales.
Atalo Mata Othón, Neza III un foco de infección. Excélsior. 13 de Octubre 2014. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/10/13/986629
http://neza.gob.mx/notas.php?val=0006
Atalo Mata Othón, Neza III un foco de infección. Excélsior. 13 de Octubre 2014. http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/10/13/986629